sábado, 24 de enero de 2015

FIN_E1_A1_EDVD



APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO
CIENTIFICO


Vertiente Teórica

Qué es Ciencia:
     Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. Como tal, la ciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación.

Qué es Investigación:

     La investigación puede tener varios objetivos: buscar soluciones a problemas puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, etc., no obstante, su finalidad es siempre la misma: conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado.
     De manera general se conocen cuatro tipos de investigación:

     Investigación cualitativa: tipo de investigación característico de las ciencias sociales y humanísticas que basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables, no trasladables a los números. Los datos de que se vale son recogidos a partir de la observación directa, de entrevistas, así como de bibliografía referencial. Su finalidad es responder a sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio abordado.

     Investigación cuantitativa: es aquella empleada en el área de las ciencias fácticas o naturales cuya metodología basa sus resultados en datos medibles. Extrae sus datos mediante la observación y medición, y emplea herramientas de la estadística para analizar, contrastar e interpretar los resultados. Como tal, su naturaleza es descriptiva, pues busca determinar las características y propiedades importantes del fenómeno estudiado.

     Investigación documental: basa su método de estudio en la recogida de la información, disponible en libros, artículos, documentos o medios audiovisuales, que se ha desarrollado previamente, de manera directa o conexa, en torno al tema o asunto investigado, y que le permite al investigador conocer los antecedentes del problema, ya sea para ampliar su conocimiento sobre el tema, ya para desarrollar un nuevo enfoque. De este modo, la investigación documental procede mediante el análisis, interpretación, reflexión, crítica y confrontación de la información recogida para presentar sus resultados mediante la valoración razonada de lo hallado.

     Investigación de campo: aquella donde el investigador trabaja directamente en el entorno, ya sea natural o social, del asunto o problema sobre el que está indagando.

Qué es hecho:

     Un hecho es todo evento comprobable mediante la percepción de los sentidos. A pesar de lo poco relevante que a primera vista pueda parecer profundizar en una correcta delimitación del término, lo cierto es que es de suma importancia para el quehacer científico lograr alcanzar una definición lo más acertada posible.

 

Qué es Teoría:

     Es una palabra que se utiliza para referirse a un conjunto de ideas abstractas para explicar algún acontecimiento, incluso permite hacer predicciones de ese acontecimiento. También se utiliza para describir algo difícil de lograr en la práctica, por ejemplo, "sus ideas para mejorar la situación del país son pura teoría". Hay dos categorías de ideas que pueden desembocar en teorías: si una suposición no es respaldada por observaciones se conoce como una conjetura, en cambio, si es así respaldada, es una hipótesis. Una hipótesis puede resultar ser falsa. Cuando esto ocurre, la hipótesis debe ser modificada para adaptarse a la observación, o ser descartada. Las teorías existen no sólo en las ciencias naturales y las ciencias exactas, sino en todos los campos del estudio académico, desde la filosofía hasta la literatura o la ciencia social.

 

Qué es Paradigma:

     Significa modelo, patrón, ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites.

Qué es Problema Prototipo:

     Básicamente consiste en la investigación documental, científica, cualitativa, cuantitativa o de campo, ene l cual se analiza la problemática a desarrollar y se buscan posibles soluciones al mismo.

 

Vertiente Metodológica

 

Qué es Contextualizar:

     Podría ser definido como un conjunto de elementos o fenómenos que están completa y permanentemente relacionados entre sí. Los elementos, situaciones o circunstancias que se dan en un determinado contexto no serán iguales a los elementos, situaciones o circunstancias que se den con otro contexto ya que todo aquello que los rodea y que influye en su conformación no será igual.

Qué es Problematizar:

     Es definir en pregunta el asunto principal de una investigación. La problematización ideal es el mejor procedimiento para iniciar la solución de un problema, especialmente cuando no se tiene claro cuál es el auténtico problema. La problematización de un tema de estudio consiste en convertir a éste, en un tema de interés que tenemos que justificar, es darle sentido a la investigación. De esta manera, al problematizar un tema podemos identificar los objetivos, el marco teórico y la metodología. Cabe mencionar que el problematizar un tema de estudio, no necesariamente busca dar solución a un problema.

Qué es Delimitar:
     Se denomina de esta manera a la identificación de todos los aspectos que son importantes para desempeñar una investigación y aislar todo aquello que no le compete. Es un recorte del tema a indagar estableciendo los límites de lo que se va a investigar en términos de espacio, tiempo y universo.



Vertiente Axiológica

     Como investigadores, debemos de tener nuestra mente muy abierta, ya que una investigación debe ir enfocada en la resolución de alguna problemática hacia la sociedad. Sea cual sea el campo de estudio o sea cual sea la ciencia utilizada.
     Hoy en día la investigación conlleva la multidisciplinariedad de difententes ramas de la ciencia, apoyándose una a otra como si fuesen familiares directos humanamente hablando.



                                                           BIBLIOGRAFÍA:

Diccionario Enciclopédico Universal. Grupo Dimas Editores. Ediciones Trébol 2000. Barcelona. 

Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Programa Educativo Visual S. A. de C. V.  Encas 1992. 

http://septimocuatrimestre.blogspot.mx consultado 20 de enero de 2015 a través de www.blogger.com

http://quees.la/delimitar/  consultado 21 de enero de 2015 

http://www.definicionabc.com consultado 19 de enero de 2015 

Spirin, L. F.; Zhuravlev, V. I.; Orlov, A. A.; Vasiliev, K. I.  Métodos de la investigación pedagógica. 4ª ed. México, D.F.: Quinto Sol, [197-?]  200 p. Consultado a través de http://www.bnm.me.gov.ar
 
Muñoz, Razo. Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. 2ª ed. México: Pearson Educación, 2011. 1 PDF (320 p.). Consultado a través de http://www.bnm.me.gov.ar






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario